
5 mitos sobre el entrenamiento de larga distancia
Por años, entrenadores, periodistas y atletas mantienen una serie de mitos que giran
alrededor del quehacer de los atletas de gran fondo, maratonistas y ultras.
1. Aumentar el kilometraje es mejor.
Se llega a creer que para correr un maratón se debe entrenar distancias parecidas. Esto es
lo que produce son lesiones a corto plazo, el mantener un mismo paso durante un largo
periodo de tiempo lo van a resentir las rodillas y tobillos.
2. Entre más repeticiones hacemos, mejores resultados.
Viene siendo muy parecido al anterior hacer un 16 x 400 te sirve igual que un 8 x 200 bien
hecho.
3. Las pesas te hacen más lento.
Aquí lo que diría es todo lo contrario, siempre y cuando entrene funcionales ses calistenia,
crossfit o tacfit. Un gimnasio tradicional de máquinas te van a estancar y limitar el
movimiento.
4. Calentamos estáticamente.
Esa famosa elongación de los libros obsoletos te pueden producir una lesión. Recomiendo
calentar caminando y estirar caminando, sobre todo si el entrenamiento dura más de 90
minutos. Si dura menso podemos hacer un a movilidad articular del cuello, hacia abajo
5. Yo compito todos los domingos y hago esto.
Todo entrenamiento es individual, nunca copie el plan de otra persona.
Escrito por:
Guillermo Calvo Murillo
Educador Fisico UCR